En este artículo hablaremos del Outsourcing, un tema muy interesante y que ha cogido auge en los últimos años. A continuación podremos conocer el porqué de la importancia de esta nueva modalidad de trabajo , cómo beneficia cada uno de los procesos organizacionales y cuáles son sus desventajas.
Las compañías actuales están expuestas a constantes cambios,debido a las diferentes exigencias del mercado, las cuales surgen a raíz de la necesidad de prestar servicios ágiles, seguros, inmediatos e innovadores que suplan las necesidades de sus diferentes públicos en el menor tiempo posible.
Es por esto que las organizaciones que desean innovar en sus procesos organizacionales ven la necesidad de incursionar en nuevas modalidades de trabajo como lo es el Outsourcing. Sin embargo, como en todos los cambios, se generan interrogantes sobre los beneficios y desventajas que traen estas nuevas propuestas empresariales.
Por esto el propósito central de este texto es ayudarlos a resolver aquellos interrogantes que no les permiten tomar la mejor decisión.
¿Cómo es la contratación por outsourcing?
La contratación por outsourcing, también llamada tercerización es, en la actualidad, una opción de contratación atractiva para las compañías que se encuentran modernizando sus áreas y reevaluando las exigencias del mercado frente a la razón de ser de la empresa.
Esta modalidad le permite a las compañías reducir costos de forma rápida y mejorar la eficiencia en sus procesos, desarticulando actividades innecesarias que interfieren en el cumplimiento de las estrategias esenciales de las organizaciones y con ello aumentando su productividad y rentabilidad.
¿Cuál es el objetivo del outsourcing?
El objetivo del outsourcing consiste en realizar pactos comerciales con otras organizaciones, para la ejecución de actividades que podrían ser desempeñadas de manera más eficiente por otras empresas.
Lo cual permite al contratante concentrarse en actividades inherentes a la organización y liberarse de gastos inoficiosos, pérdidas de tiempo y dolores de cabeza; aumentando la rentabilidad, productividad, reconocimiento y buen clima laboral.
¿Qué beneficios trae a las empresas el Outsourcing?
El Outsourcing abre la puerta de las compañías a beneficios como:
¿Qué desventajas trae el Outsourcing a las compañías?
Aunque son más los beneficios que proporcionan los servicios contratados por outsourcing también esta actividad cuenta con sus desventajas que generan:
En definitiva, el outsourcing se trata de una propuesta para aquellas empresas que no le teman a realizar cambios de valor en su organización, que deseen explorar nuevos mercados y que mediante grandes aliados trabajan en conjunto para ofrecer servicios excepcionales, adecuándose a las necesidades del mercado, logrando así los beneficios reales que ofrece esta modalidad de negocios.